Los routers Wi-Fi 7 (802.11be) representan la próxima generación de redes inalámbricas. Prometen velocidades teóricas más altas, latencia reducida y gestión simultánea de más dispositivos gracias a tecnologías como 320 MHz, 4K-QAM y MLO (Multi-Link Operation). He aquí una selección de los mejores modelos disponibles en Francia en 2025, agrupados en tres categorías de precio: baratos, de gama media y de gama alta. Para cada modelo, resumimos las principales características en una tabla y, a continuación, enumeramos sus puntos fuertes y débiles. Por último, una FAQ sobre Wi-Fi 7 responde a las preguntas más habituales sobre esta tecnología.
Routers Wi-Fi 7 baratos
Incluso con un presupuesto limitado, se pueden encontrar routers Wi-Fi 7 que ofrecen los avances esenciales de esta norma. Estos modelos básicos se conforman generalmente con dos bandas de frecuencia (2,4 GHz y 5 GHz) sin una banda dedicada de 6 GHz, pero aprovechan las ventajas de Wi-Fi 7 para aumentar la velocidad en estas bandas clásicas. Suelen incorporar algunos puertos de red multigig (2,5 Gb/s) para evitar el cuello de botella de Gigabit Ethernet, sin dejar de ser sencillos de configurar. Su gama es adecuada para pisos o casas pequeñas. He aquí cinco routers Wi-Fi 7 asequibles y sus principales especificaciones:
Tabla comparativa de routers Wi-Fi 7 baratos :
Modelo (doble banda) | Velocidad máxima | Alcance indicativo | Bandas Wi-Fi | Puertos Ethernet | Características adicionales |
---|---|---|---|---|---|
TP-Link Archer BE3600 | 3,6 Gb/s (BE3600) | ~120 m² (casa de 3 dormitorios) ([Archer BE3600 | 2 (2,4 + 5 GHz) | 1× WAN 2,5 Gb/s + 1× LAN 2,5 Gb/s + 3× LAN 1 Gb/s | 2 (2,4 + 5 GHz) |
Xiaomi BE7000 | 7,0 Gb/s (BE7000) | ~140 m² | 2 (2,4 + 5 GHz) | 4× puerto de 2,5 Gb/s + 3× puerto de 1 Gb/s | MLO, 7 antenas externas, preparado para Mesh |
Asus TUF Gaming BE3600 | ~3,6 Gb/s (BE3600) | ~120 m² | 2 (2,4 + 5 GHz) | 1× WAN 2,5 Gb/s + 4× LAN 1 Gb/s (estimado) | Modo gaming, AiMesh (red en malla) |
Tenda BE5100 (RE6L) | 5,0 Gb/s (BE5100) | 80-100 m² | 2 (2,4 + 5 GHz) | 1× WAN/LAN 2,5 Gb/s + 3× LAN 1 Gb/s | MLO, NFC one-touch, hasta 200 dispositivos |
TP-Link Archer BE3600
- Pros: precio ultra asequible para Wi-Fi 7; puertos 2× 2,5 Gb/s integrados que eliminan el cuello de botella del Gigabit; compatible con EasyMesh para crear una red de malla inalámbrica sin fisuras.
- Inconvenientes: Ausencia de banda de 6 GHz (Wi-Fi 6E): seguimos limitados a 2,4 GHz y 5 GHz; rendimiento acumulado más modesto que en los routers tribanda de gama alta; sólo 2 flujos por banda (2×2), lo que limita la velocidad por dispositivo.
Xiaomi BE7000
- Pros: rendimiento teórico muy alto para una doble banda (hasta ~7 Gb/s) gracias a una configuración 4×4 en 5 GHz y 4K-QAM; 4 puertos de 2,5 Gb/s que ofrecen conectividad por cable multigig ampliada; 7 antenas externas y amplificadores para maximizar la cobertura Wi-Fi.
- Inconvenientes: Equipo no-tri-banda (sin 6 GHz) a pesar de la denominación Wi-Fi 7; interfaz de administración posiblemente menos amigable o en inglés (según importación); marca menos extendida en Europa, soporte de software a tener en cuenta.
Asus TUF Gaming BE3600
- Pros: router orientado a los juegos a bajo precio (modo gaming para reducir la latencia); ecosistema Asus AiMesh que permite enlazarlo con otros routers de la marca en malla; puerto 2,5 Gb/s para caja de fibra; diseño agresivo y LED personalizables (típico de la gama gaming).
- Inconvenientes: Sólo Wi-Fi de doble banda, que puede saturar si se conectan muchos dispositivos de banda ancha; velocidades inalámbricas equivalentes a las de los routers Wi-Fi 6 de gama alta (no hay una gran ganancia sin la banda de 6 GHz); tamaño y consumo de energía bastante grandes para un modelo básico (se requiere equipo gaming).
Tenda BE5100 (RE6L Pro)
- Pros: alto rendimiento acumulado de doble banda (≈5 Gb/s) aprovechando el Wi-Fi de 7,5 GHz (ideal para fibra de 2 Gb/s y usos 8K/VR); cobertura de 80-100 m² suficiente para un piso gracias a 5 antenas de alta ganancia y amplificadores FEM; función NFC para conectar un smartphone con un toque, muy práctica para invitados.
- Inconvenientes: Un único puerto de 2,5 Gb/s (hay que elegir entre LAN rápida o usar este puerto para acceder a Internet); sin banda de 6 GHz, por lo que las ventajas de Wi-Fi 7 se limitan a MLO en 2,4/5 GHz; interfaz y soporte técnico menos familiares para el gran público.
Routers Wi-Fi 7 de gama media
Los modelos de gama media aprovechan al máximo las nuevas funciones de Wi-Fi 7, sin dejar de tener un precio razonable. Suelen ser routers tribanda -que añaden la banda de 6 GHz-, lo que aumenta enormemente la capacidad total y reduce las interferencias. Suelen ofrecer un excelente equilibrio entre prestaciones y precio, con velocidades agregadas de unos 8 a 12 Gb/s, cobertura adecuada para hogares de tamaño medio y multitud de funciones (QoS avanzada, seguridad, etc.). Muchos de estos routers también incluyen varios puertos 2,5G (o incluso 10G) para aprovechar las conexiones de fibra multigigabit. He aquí cinco routers Wi-Fi 7 de gama media y sus principales características:
Tabla comparativa de routers Wi-Fi 7 de gama media :
Modelo | Velocidad máxima | Alcance indicativo | Bandas Wi-Fi | Puertos Ethernet | Características principales |
---|---|---|---|---|---|
TP-Link Archer BE550 | 9,3 Gb/s (BE9300) | ~200 m² (casa de una sola planta) | 3 (2,4 + 5 + 6 GHz) puertos Ethernet | 1× WAN 2,5 Gb/s + 4× LAN 2,5 Gb/s | Canales de 320 MHz, 6 antenas internas, EasyMesh |
Amazon eero 7 (malla) | 1,8 Gb/s | ~190 m² (por terminal) | 2 (2,4 + 5 GHz) | 2× puertos de 2,5 Gb/s | Malla tribanda escalable, concentrador domótico (Matter, Thread) |
Netgear Nighthawk RS300 | ~11 Gb/s (BE11000 est.) | ~220 m² | 3 (2,4 + 5 + 6 GHz) | 1× WAN 2,5 Gb/s + 4× LAN 1 Gb/s | Amplia cobertura, interfaz web + app, seguridad Armor (suscripción) |
Asus RT-BE92U | 9,7 Gb/s (BE9700) | ~180 m² | 3 (2,4 + 5 + 6 GHz) | 1× WAN 10 Gb/s + 4× LAN 2,5 Gb/s + 1× USB 3.0 | AiMesh 2.0, seguridad AiProtection, DFS/AFC 6 GHz automático |
Mercusys MR47BE (BE9300) | 9,2 Gb/s (BE9300) | ~230 m² | 3 (2,4 + 5 + 6 GHz) | 1× WAN 2,5 Gb/s + 3× LAN 2,5 Gb/s | 6 antenas externas, Beamforming, sencilla aplicación móvil |
(Nota: Las velocidades indicadas son velocidades Wi-Fi teóricas acumuladas en todas las bandas. Alcance indicativo para una sola unidad en un entorno abierto).
Puntos fuertes y débiles de cada modelo de gama media :
TP-Link Archer BE550
- Pros: router Wi-Fi 7 tribanda completo (incluida la banda de 6 GHz 320 MHz) a un precio contenido (~250 euros); cinco puertos Ethernet de 2,5 Gb/s (WAN/LAN) para conectar varios dispositivos de muy alta velocidad o compartir una conexión de fibra de 2 Gb/s+; compatibilidad con EasyMesh para utilizarlo en malla con otros routers de la marca.
- Inconvenientes: Antenas internas no extraíbles (difícil optimizar el alcance manualmente); algunas funciones avanzadas de seguridad o priorización son de pago mediante suscripción HomeShield Pro; diseño bastante voluminoso a pesar de no tener antenas externas.
Amazon eero 7
- Pros: Solución de malla Wi-Fi 7 asequible de Amazon: puedes comprar un único terminal y luego añadir más para cubrir toda la casa; instalación y gestión ultrasencilla a través de una app ergonómica; actúa como hub domótico (integra Alexa, admite Matter, Thread) para conectar tus objetos conectados fácilmente.
- Inconvenientes: Solo router de doble banda (no utiliza la banda de 6 GHz) – «Wi-Fi 7» mejora la estabilidad y la gestión de los canales de 5 GHz por encima de todo; rendimiento de 1,8 Gb/s suficiente para el uso diario, pero por debajo de otros modelos tribanda de esta categoría; configuración avanzada limitada (sin QoS finamente personalizable, pocas opciones sin la suscripción eero+).
Nighthawk RS300
- Ventajas: excelente cobertura Wi-Fi (toda la casa) gracias a 8 antenas y tres bandas Wi-Fi 7; muy buena relación calidad-precio en esta gama según las pruebas; diseño discreto y moderno para un router Nighthawk. La interfaz web ofrece muchas opciones, además de poder controlarse a través de la app Nighthawk.
- Contras: Algunas funciones están bloqueadas tras suscripciones (NETGEAR Armor security, control parental avanzado), un punto criticado regularmente; solo puertos Gigabit convencionales en el lado LAN (un único puerto multigig de 2,5 Gb/s en el lado WAN), lo que puede restringir las transferencias locales más allá de 1 Gb/s; firmware a veces menos reactivo que la competencia (según las actualizaciones).
Asus RT-BE92U
- Pros: puertos Ethernet en abundancia: un puerto de 10 Gb/s (WAN/LAN automático) y cuatro puertos de 2,5 Gb/s, poco habituales en este precio, ideales para combinaciones de fibra 10 G + NAS multigig; rendimiento Wi-Fi de primera: este router Asus superó incluso a modelos más caros en las pruebas de velocidad; robusta plataforma de software AsusWRT (VPN, redundancia Dual-WAN, múltiples SSID, etc.) y AiProtection integrado sin coste adicional.
- Contras: Un único puerto 10G y sin agregación de enlaces: no se pueden combinar dos puertos para superar los 10 Gb/s; dispositivo bastante masivo que consume mucha energía (casi 275 Wh al día en uso intensivo según una prueba); el segundo puerto USB ha desaparecido en comparación con la generación anterior, lo que limita el uso compartido de almacenamiento.
Mercusys MR47BE (BE9300)
- Pros: Velocidades y equipamiento de gama alta por un precio de gama media: tribanda de hasta 9,2 Gb/s, incluida la banda de 6 GHz, 4 puertos de 2,5 Gb/s, suficientes para explotar una conexión de fibra de 5 u 8 Gb/s y transferencias locales ultrarrápidas; cobertura sólida (~230 m² anunciados) gracias a 6 antenas omnidireccionales y beamforming; preparado para malla mediante EasyMesh (routers/repetidores compatibles de varias marcas que soportan este estándar).
- Inconvenientes: Interfaz de administración ligeramente simplificada (app móvil básica) menos adecuada para usuarios expertos; muy poca retrospectiva sobre la fiabilidad a largo plazo (nueva gama «Wi-Fi 7» de una marca emergente); diseño de plástico bastante simple con LED minimalistas: se hace hincapié en la tecnología más que en la estética.
Routers Wi-Fi 7 de gama alta
En la gama alta del mercado encontrarás lo mejor de Wi-Fi en 2025. Estos sofisticados routers incorporan a menudo un número muy elevado de antenas y flujos (a veces 12 o 16 flujos simultáneos), utilizan plenamente la banda de 6 GHz (a veces incluso dos bandas de 6 GHz separadas) y alcanzan velocidades de datos teóricas colosales. Están dirigidos a usuarios exigentes: hogares ultraconectados, jugadores en línea implacables, necesidades profesionales en el hogar o cobertura Wi-Fi sin concesiones de viviendas muy grandes.
Sus componentes internos son musculosos (CPU de cuatro núcleos de alta frecuencia, 1 GB de RAM+), y ofrecen un arsenal de puertos Ethernet (varios puertos de 10 Gb/s, SFP+, etc.). Todo ello viene acompañado de prestaciones premium: optimización para juegos, seguridad avanzada y, a veces, un formato de malla de tres o cuatro bandas. He aquí cinco representantes de la gama muy alta Wi-Fi 7 y sus principales características:
Tabla comparativa de los routers Wi-Fi 7 de gama alta :
Modelo | Velocidad máxima | Alcance indicativo | Bandas Wi-Fi | Puertos Ethernet | Características premium |
---|---|---|---|---|---|
Netgear Nighthawk RS700 | 19 Gb/s (BE19000) | ~325 m² (hasta 200 dispositivos) | 3 (2,4 + 5 + 6 GHz) puertos Ethernet | 1× WAN 10 Gb/s + 1× LAN 10 Gb/s + 4× LAN 1 Gb/s | Mesh Ready (EasyMesh), 8 antenas internas, seguridad Armor |
TP-Link Archer BE900 | 24 Gb/s (BE24000) | ~300 m² | 4 (2,4 + 5 + 6 GHz + 6 GHz) | 2× WAN/LAN 10 Gb/s (1× RJ45 + 1× SFP+) ([Archer BE900 | BE24000 Router cuatribanda Wi-Fi 7 |
Asus ROG Rapture GT-BE98 | 25 Gb/s (BE25000) | ~350 m² | 4 (2,4 + 5 + 5 + 6 GHz) | 2× WAN/LAN 10 G b/s + 4× LAN 1 Gb/s + 2× USB 3.0 | Modo gaming/aceleración GPU, Aura RGB, DFS 6 GHz (AFC) |
Amazon eero Max 7 (malla) | ~13 Gb/s (BE13000 est.) | ~300 m² (por terminal) | 3 (2,4 + 5 + 6 GHz) | 1× WAN 10 Gb/s + 2× LAN 2,5 Gb/s (est.) | Admite suscripciones de fibra de 10 Gb/s, concentrador doméstico conectado, gestión de más de 100 dispositivos |
TP-LinkDeco BE95 (malla) | 33 Gb/s (BE33000) | ~370 m² (por unidad) | 4 (2,4 + 5 + 6 + 6 GHz) | 2× WAN/LAN 10 Gb/s + 4× LAN 2,5 Gb/s | Dos bandas de 6 GHz (malla optimizada), 16 flujos simultáneos, kit de 2 unidades disponible |
Puntos fuertes y débiles de cada modelo de gama alta :
Netgear Nighthawk RS700
- Pros: router Wi-Fi 7 BE19000 de ultra alto rendimiento, capaz de alcanzar 19 Gb/s acumulados en condiciones óptimas; incorpora 2 puertos 10 G (uno para Internet y otro para un dispositivo LAN, o ambos en LAN) – Netgear introduce por fin 10 Gb/s duales en un router de consumo; impresionante cobertura Wi-Fi (hasta ~325 m²) y gestión de 150-200 dispositivos conectados sin inmutarse; preparado para malla (compatible con EasyMesh) para añadir más unidades RS700 más adelante si es necesario.
- Desventajas: Precio muy elevado (alrededor de 600 €) y disponibilidad limitada en el momento del lanzamiento; sin puertos intermedios de 2,5 Gb/s: se pasa de 1 Gb/s directamente a 10 Gb/s, lo que puede complicar un uso óptimo si no se dispone de un equipo 10G; funciones avanzadas relacionadas con la nube y la app impuestas (no hay gestión remota a través de interfaz web sin una cuenta), con gestión remota eliminada en favor de la app móvil.
TP-Link Archer BE900
- Ventajas: Wi-Fi cuatribanda 7 (banda de 6 GHz duplicada) con un total de hasta 24 Gb/s: uno de los routers más rápidos del mercado de consumo; conjunto de puertos sin precedentes: 2× 10 G (incluido un puerto SFP+ para fibra óptica) y 4× 2,5 G, además del Gigabit estándar -suficiente para conectar un NAS, un conmutador y fibra 10G simultáneamente; interfaz ordenada con una pequeña pantalla LED en la parte frontal para mostrar la hora, el rendimiento o animaciones, e incluso algunos controles táctiles; diseño de torre elegante, sin antenas externas visibles.
- Contras: Precio elevado (~600 €) cercano al de algunos sistemas de malla completa; volumen y peso significativos debido a la tecnología incorporada (componentes de grado profesional); se calentaría bastante bajo carga (ventilación pasiva, carcasa perforada en la parte superior – colóquelo en un espacio ventilado).
Asus ROG Rapture GT-BE98
- Ventajas: Primer router Wi-Fi 7 cuatribanda del mercado, diseñado para juegos en línea extremos y uso simultáneo intensivo; agrega hasta 25 Gb/s de rendimiento inalámbrico a través de 16 flujos (con dos bandas de 5 GHz separadas para repartir la carga); puertos duales de 10 Gigabits + aceleración de juegos integrada que prioriza el tráfico de consola/PC (Game Boost, Fusion VPN para jugadores, etc.); LED Aura RGB personalizables y diseño agresivo que atraerá a los entusiastas del tuning de PC.
- Inconvenientes : Precio estratosférico -alrededor de 800 € en el lanzamiento- y disponibilidad a veces limitada (producto de nicho); tamaño muy imponente con 8 antenas externas prominentes (muy orientado al «gaming», difícil de integrar discretamente en un salón); alto consumo de energía (más de 30 W en funcionamiento medio) y necesidad de actualizar regularmente el firmware para corregir los errores de una plataforma tan reciente.
Amazon eero Max 7
- Pros: Sistema de malla Wi-Fi 7 tribanda de gama alta que combina sencillez y rendimiento: diseñado para suscripciones de fibra de hasta 10 Gb/s y superiores; incluye al menos un puerto de 10 Gb/s para aprovechar estas velocidades, además de puertos de 2,5 G para periféricos; cobertura escalable: cada terminal añade ~140-190 m² de cobertura estable, ideal para hogares grandes una vez desplegado el paquete; gestiona cientos de dispositivos conectados sin problemas gracias a un backend inteligente en la nube y a la coordinación de los terminales de malla.
- Contras: Uno de los sistemas de malla más caros del mercado (espera pagar ~700 € solo por el router, y mucho más por un paquete completo); como otros eero, es una ‘caja negra’ diseñada para un uso automático: muy pocas opciones avanzadas de configuración manual (no hay interfaz web local, todo pasa por la app y la nube de Amazon); dependencia del ecosistema de Amazon (algunos preferirán un router independiente por cuestiones de privacidad o control de datos).
TP-Link Deco BE95
- Ventajas: Mesh cuatribanda ultrarrápido: añade una segunda banda de 6GHz dedicada a backhaul o dispositivos, duplicando la capacidad sobre 6GHz en comparación con la tribanda tradicional; increíbles velocidades agregadas teóricas de 33Gb/s (16 streams) – un kit BE95 puede entregar fácilmente multigigabit simultáneos a múltiples dispositivos (8K, VR, servidores domésticos…); dos puertos 10G + cuatro puertos 2.5G por unidad, para la máxima flexibilidad en una red doméstica de muy alta velocidad; orientado al futuro: preparado para conexiones de fibra de más de 10 Gb/s y los usos VR/AR del mañana.
- Desventajas: Coste prohibitivo (~1.000 € el pack de 2 unidades) reservado a un público experto o profesional; las ventajas de la doble banda de 6 GHz siguen siendo específicas (se necesitan dispositivos de gama muy alta o una necesidad de backhaul inalámbrico sin compromisos); cada unidad es voluminosa y el kit completo ocupa espacio, por no hablar de la configuración inicial, que lleva más tiempo que un simple router.
¿Qué ofrece Wi-Fi 7 en comparación con Wi-Fi 6/6E?
En primer lugar, Wi-Fi 7 (802.11be) ofrece velocidades teóricas mucho mayores -hasta 46 Gb/s en laboratorio- gracias a canales el doble de anchos(320 MHz frente a 160 MHz) y modulación 4096-QAM (frente a 1024-QAM anteriormente). En la práctica, esto se traduce en velocidades 2,4 veces superiores a las de Wi-Fi 6 para los dispositivos compatibles.
Wi-Fi 7 también introduce el funcionamiento multienlace (MLO), que permite a un dispositivo conectarse simultáneamente en varias bandas (por ejemplo, 5 GHz y 6 GHz) para aumentar el rendimiento utilizable y reducir la latencia. Esta función mejora la estabilidad cuando una banda está congestionada o interrumpida. Por último, Wi-Fi 7 duplica el número máximo de flujos de datos (16 frente a los 8 anteriores), lo que aumenta la capacidad de la red, útil en entornos con una alta densidad de dispositivos conectados.
¿Funcionarán mis dispositivos actuales (Wi-Fi 5/6) con un router Wi-Fi 7?
Sí, Wi-Fi 7 es compatible con los estándares anteriores. Un router Wi-Fi 7 hará funcionar sin problemas sus dispositivos Wi-Fi 4 (802.11n), Wi-Fi 5 (802.11ac) o Wi-Fi 6/6E (802.11ax). Se conectarán utilizando su propio estándar, con el rendimiento correspondiente. En otras palabras, un smartphone Wi-Fi 6 no será más rápido que antes, pero funcionará con normalidad en el nuevo router (e incluso puede beneficiarse de una conexión ligeramente más estable si el router gestiona mejor la asignación de canales). Para sacar el máximo partido de Wi-Fi 7, es evidente que se necesitan clientes compatibles (PC, smartphone, televisor, etc.) que soporten 802.11be, los cuales están empezando a llegar al mercado (algunos teléfonos de gama alta en 2024-2025, tarjetas PCIe o adaptadores USB Wi-Fi 7 para PC, etc.). Mientras tanto, un router Wi-Fi 7 mejora principalmente la experiencia global de la red gracias a su mayor potencia y capacidad, incluso con clientes más antiguos.
Wi-Fi 7 utiliza la banda de 6 GHz: ¿está autorizada en Francia?
Sí, en parte. Francia (al igual que la UE) ha abierto el rango de frecuencias 5945-6425 MHz para el uso de Wi-Fi sin licencia en 2021 (es la llamada banda baja de 6 GHz, ya utilizada por Wi-Fi 6E). En cambio, la parte superior (6425-7125 MHz) aún no ha sido autorizada para su uso por el público en general en Francia a principios de 2025. La norma Wi-Fi 7 prevé hasta 7025 MHz, pero los routers vendidos en Europa están limitados a las frecuencias autorizadas. Así, un router Wi-Fi 7 tribanda en Francia utilizará las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz (baja).
Algunos modelos de gama muy alta ofrecen dos bandas separadas de 6 GHz: en la UE, utilizarán ambas en el rango 5945-6425 MHz hasta que se confirme la ampliación a 7125 MHz. Con el tiempo, es posible que se abra la segunda porción, lo que podría desbloquear aún más capacidad (tus dispositivos podrían aprovecharla a través de futuras actualizaciones, si el hardware lo admite).
¿Necesito una conexión especial a Internet para aprovechar Wi-Fi 7?
No, no es necesario. Wi-Fi 7 mejora la velocidad de la red local (entre sus dispositivos y el router). No aumenta intrínsecamente la velocidad de tu acceso a Internet, que depende de tu proveedor (ADSL/Fibra). Por ejemplo, si dispone de una caja de fibra de 1 Gb/s, un router Wi-Fi 7 le permitirá distribuir este gigabit de forma más eficaz a través de Wi-Fi, pero no obtendrá de repente 2 Gb/s de Internet.
En cambio, si tienes una oferta de varios gigas (2 Gb/s, 5 Gb/s o 10 Gb/s), un router Wi-Fi 7 de gama alta podrá soportarla (gracias a los puertos 2,5G/10G y a la Wi-Fi de muy alta velocidad) donde un router más antiguo habría estado limitado. En resumen, Wi-Fi 7 beneficia a todos en términos de comodidad (mejor capacidad de respuesta, capacidad, etc.), y se vuelve realmente indispensable si su conexión a Internet supera el gigabit o si realiza muchos intercambios locales muy competitivos (streaming 8K, transferencias a un NAS, etc.).
¿Un router Wi-Fi 7 mejorará el alcance en comparación con Wi-Fi 6?
No de forma significativa. Los estándares Wi-Fi recientes transmiten en las mismas bandas de frecuencia principales (2,4 GHz y 5 GHz, más 6 GHz para 6E/7). El alcance depende sobre todo de la potencia de transmisión autorizada y de las frecuencias utilizadas, y estos factores siguen siendo similares. En 6 GHz, el alcance es aún menor que en 5 GHz (mayor atenuación). Por tanto, un router Wi-Fi 7 no tendrá un alcance radicalmente superior al de un Wi-Fi 6 de la misma categoría.
En cambio, mantendrá un mejor rendimiento en el límite del alcance gracias a sus mejoras (por ejemplo, la agregación MLO podría combinar un enlace fuerte de 5 GHz con un enlace débil de 6 GHz para mantener un buen rendimiento allí donde 6 GHz por sí solo lo dejaría caer). Además, muchos routers Wi-Fi 7 de gama alta incorporan más antenas y amplificadores, lo que puede mejorar ligeramente la cobertura práctica en una casa grande. Pero no hay que esperar cubrir 2× más de distancia: para ampliar el alcance, siempre abogamos por añadir satélites/estaciones repetidoras (de ahí el auge de los sistemas de malla).
¿Es compatible un router Wi-Fi 7 con la caja de mi operador?
Sí, como cualquier router comercial, un router Wi-Fi 7 puede conectarse detrás de su caja de Internet. La instalación típica consiste en conectar el puerto WAN del router Wi-Fi 7 a un puerto LAN de la caja (idealmente de 2,5 Gb/s si tu caja y tu router lo permiten, para evitar restringir una caja de fibra reciente). A continuación, puedes configurar la caja en modo puente para que el router Wi-Fi 7 tome el control de la dirección pública y la gestión de la red, o dejar la caja como router y colocar el router Wi-Fi 7 en modo punto de acceso. Ambos métodos funcionan.
La compatibilidad DHCP, IPv6, etc. está garantizada – no hay restricciones particulares vinculadas a Wi-Fi 7, ya que no cambia nada desde el punto de vista de la caja (el enlace caja→router se realiza mediante Ethernet estándar). En resumen, tanto si tienes un Freebox, Livebox, Bbox, etc., puedes añadir un router Wi-Fi 7 para mejorar la conexión inalámbrica en casa.
¿Consume Wi-Fi 7 más energía que las antiguas redes Wi-Fi?
Los routers Wi-Fi 7 de gama alta tienden a consumir más energía, principalmente porque están equipados con hardware más potente (procesador potente, varios conjuntos de chips de radio de 5/6 GHz, amplificadores, etc.). Por ejemplo, algunos routers grandes pueden consumir alrededor de 15-20 W en uso normal, llegando a 30-40 W a plena carga (lo que puede representar entre ~0,7 y 1 kWh al día). Eso es más que un router Wi-Fi 5 básico de 5 W, sí.
Sin embargo, en relación con la cantidad de datos transmitidos y los servicios prestados, Wi-Fi 7 es más eficiente desde el punto de vista energético: puede transferir un archivo en la mitad de tiempo y, por tanto, apagar la radio más rápidamente. Los chips Wi-Fi 7 incorporan mecanismos de programación más inteligentes que evitan el derroche de energía radioeléctrica cuando el canal está libre, etc. Del lado del cliente, un dispositivo compatible con Wi-Fi 7 bien diseñado podría ver mejorada su autonomía para la misma cantidad de datos transferidos, gracias a la velocidad de la transferencia (pasa menos tiempo transmitiendo/recibiendo). En la práctica, el impacto del router en la factura de la luz sigue siendo modesto, y el de las baterías de los dispositivos móviles debería ser neutro o positivo.
¿Es demasiado pronto para invertir en un router Wi-Fi 7?
Todo depende de sus necesidades. En 2025, la norma Wi-Fi 7 aún no ha sido ratificada definitivamente (versión borrador), aunque los dispositivos disponibles se acercan mucho a la norma final. Esto significa que todavía puede haber algunos fallos o incompatibilidades poco frecuentes, que se corregirán mediante actualizaciones de firmware. Si quiere preparar su instalación de red para los próximos 5-7 años y tiene muchos dispositivos conectados (o una conexión a Internet >1 Gb/s), un router Wi-Fi 7 es una buena inversión ahora mismo. Además, podrá aprovechar al máximo cualquier dispositivo compatible que añada en el futuro.
Por otro lado, si tiene un uso muy básico (unos pocos dispositivos Wi-Fi 5/6, conexión de 500 Mb/s, por ejemplo), un excelente router Wi-Fi 6 o 6E puede ser suficiente por el momento; las ventajas de Wi-Fi 7 sólo se notarán realmente cuando sus dispositivos cliente lo soporten. Ten en cuenta que, en Wi-Fi, una cadena es tan débil como su eslabón más débil: que tengas un router de 10 Gb/s no significa que tu viejo portátil Wi-Fi 5 vaya más rápido que sus 300 Mb/s máximos. En resumen, Wi-Fi 7 es el futuro de la tecnología inalámbrica; adoptarlo hoy ofrece comodidad y preparación para la red, pero no es imprescindible para todos de entrada.