La Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme es una tarjeta gráfica de gama alta, la más potente del fabricante, pero sobre todo, la más potente de Nvidia en el momento en el que escribo estas líneas. Esta tarjeta acaba de salir al mercado y ofrece un rendimiento muy bueno y una fluidez absolutamente impecable en prácticamente todos los juegos de última tecnología. Ahora bien, esa es la versión del fabricante, pero ¿cuánto vale esta Zotac RTX 5090 AMP Extreme en la vida real? Yo la he probado y te lo cuento.
Especificaciones de la Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme
Modelo | Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme |
Procesador gráfico | Nvidia GeForce RTX 5090 |
Bus Estándar | PCI Express 5.0 x16 |
Núcleos CUDA | 21 760 |
Memoria | GDDR7 |
Cantidad de VRAM | 32 GB |
Bus de memoria | 512 bits |
Frecuencia base del chipset | 2467 MHz |
Frecuencia OC | N/C |
Número de monitores compatibles | 4 |
GPU múltiple | No |
Resolución digital máxima | 7680 x 4320 a 165 Hz |
Compatibilidad con el proceso HDCP | 2.3 |
Consumo de energía | 600 vatios |
Fuente de alimentación recomendada | 1000 vatios |
Conector de alimentación | 3 x 8 patillas / ATX 3.1 |
Conectores | 3 x DisplayPort 2.1b 1 x HDMI 2.1 |
Realidad virtual | Sí |
Direct X | 12 Ultimate |
Open GL | 4.6 |
Dimensiones | 332,1 x 137,5 x 69,6 mm |
Soporte de trazado de rayos | Sí |
Compatible con trazado de trayectorias | Sí |
Diseño y disposición
En cuanto a la estética, he podido probar tarjetas Zotac anteriores, como la 4080 Super, ¡pero esta AMP Extreme es realmente la más bonita con diferencia!
Es más, creo que es una de las versiones más bonitas de terceros fabricantes, lo que no está nada mal cuando se ven algunos modelos que no son precisamente estéticos. Aquí, Zotac se ha esforzado en ofrecer algo sólido, bien acabado y con un pequeño toque de retroiluminación, bueno, tres pequeños toques de retroiluminación.
En el borde visible de la tarjeta cuando está instalada, sigue estando el logotipo GEFORCE RTX, pero no está retroiluminado, o bien no había presupuesto para LED, o bien no es la principal preocupación del fabricante. Con esto, una pequeña tira luminosa, así como el logotipo de ZOTAC GAMING, también se iluminan. Me gusta mucho el aspecto «cuadrado» de esta tarjeta, aunque no sea tan pronunciado como el de las tarjetas Founders Edition.
Todavía se pueden ver las alas de los disipadores de calor, así como los distintos conectores. En el borde trasero de la tarjeta, el fabricante ha realizado un juego de espejos con placas de plexiglás, todo ello con un poco de retroiluminación. Es muy bonito, y no tengo nada que decir al respecto, pero su utilidad es probablemente discutible, dado que esta parte no será necesariamente visible en un buen número de configuraciones.
En la parte superior, hay una placa trasera, pero ésta no cubre toda la tarjeta; una parte de la parte trasera de la GPU se deja abierta al aire, seguramente para evitar sobrecalentarla bloqueándola con una placa metálica o de plástico.
Por último, encontramos los conectores de esta tarjeta, con tres salidas DisplayPort y 1 HDMI, que permiten conectar hasta 4 pantallas simultáneamente.
Junto a esto, hay tres ventiladores debajo de la tarjeta, lo que hace que realmente no sea una mala tarjeta gráfica, que se asemeja claramente a lo que Zotac ofrece en el resto de su gama, pero mejor aquí, en mi opinión. Lo que más me gusta es lo compacta que es. Claro que es enorme, pero comparada con una MSI Suprim o una Asus ROG Astral, ¡no lo es tanto! Es una gran ventaja, pero se recomienda encarecidamente un soporte.
Rendimiento en las pruebas
Con esta nueva gama de tarjetas, Nvidia no pretende revolucionar las tarjetas gráficas, sino simplemente ofrecer un rendimiento que deje atrás a la competencia. Para conseguirlo, se ha aumentado el rendimiento de la tarjeta, con 21.760 núcleos CUDA frente a los poco más de 16.000 anteriores, a una frecuencia ligeramente inferior, pero con más VRAM. Aquí tienes una comparativa entre las dos versiones, RTX 4090 y RTX 5090:
GPU | RTX 4090 | RTX 5090 |
Núcleos CUDA | 16,384 | 21,760 |
Frecuencia | 2,23 GHz | 2,01 GHz |
Frecuencia aumentada | 2,52 GHz | 2,41 GHz |
Cantidad y tipo de RAM | 24 GB GDDR6X | 32 GB GDDR7 |
Ancho de banda | 1008 GB/s | 1792 GB/s |
Interfaz de memoria | 384 bits | 512 bits |
Velocidad de memoria | 21 Gbps | 28 Gbps |
TDP | 450W | 575 W |
Alimentación | 12V-2×6 | 12V-2×6 |
Fecha de presentación | 12 de octubre de 2022 | Enero 2025 |
PVPR | $1,599 | $1,999 |
Aunque se han mejorado el rendimiento y el ancho de banda, es el nuevo DLSS 4, con su función estrella, la generación de múltiples fotogramas, la que realmente cambia las cosas. Antes, con DLSS 3, podías multiplicar por 2 el número de fotogramas generados, ¡pero ahora puedes multiplicarlo por 2, 3 o 4!
El objetivo es ofrecer una fluidez significativamente mejorada en todos los juegos compatibles y, por supuesto, una mayor comodidad de juego. Pero veamos lo que vale claramente el DLSS 4. Para esta prueba, he reunido una configuración compuesta por :
- Procesador : Intel Core Ultra 7 265K
- Placa base: MSI MPG Z890 Carbon WiFi
- RAM : 4 x 16 GB Corsair Dominator Titanium
- Caja : NZXT H7 Flow 2024
- Fuente de alimentación : Be Quiet Dark Power 13
Esto es lo que muestran los benchmarks.
Sólo probé esta tarjeta en 1440p y 4K Ultra HD, pues creía que jugar en 1080p con una RTX 5090 era como ir a buscar el pan en la zona 30 con un Lamborghini Aventador. Claro que funciona, pero es excesivo y no se aprovecha bien la potencia.
El rendimiento es, por tanto, excelente, con puntuaciones que superan con creces las de los rivales de la generación anterior. Con DLSS, incluso en el clásico DLSS 3, en 1440p o 4K, es muy superior, así que con DLSS 4, las demás tarjetas se quedarán por el camino.
Rendimiento en juegos
En juegos, pude probar un juego con la DLSS 4, Cyberpunk 2077, donde el rendimiento mejoró notablemente. En cuanto al resto, jugué a los clásicos Shadow of the Tomb Raider, Assassin’s Creed Mirage y F1 2022, por lo que tuve una gama bastante amplia de juegos para elegir.
No voy a entrar en detalles sobre el rendimiento de cada juego, pero la Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme es ideal para jugar en cualquier circunstancia, elijas la resolución que elijas (eso sí, la probé a 4K máximo), con muy buen rendimiento y fluidez.
Temperaturas y consumo
Cuando ves la tarjeta, ya necesitas una caja grande para instalarla. También es bonita y no demasiado grande comparada con sus competidoras, pero esta Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme tiende a calentarse bastante, como otras tarjetas Zotac que he probado antes.
En modo IDLE, la tarjeta permanece bastante silenciosa, consumiendo unos 40 vatios en lo que a mí respecta, pero se calienta bastante, hasta unos 42°C, lo cual no es chocante cuando sabes cómo son las tarjetas Zotac.
De hecho, se ve que ésta no es el horno que me temía, lo cual es una buena noticia.
IDLE | Carga | |
Temperatura | 42°C | 71°C |
Consumo de energía | 40 W | 600 W |
En cambio, bajo carga, el consumo de la tarjeta alcanza los 600 vatios, por lo que se necesita una fuente de alimentación muy sólida para aguantar y garantizar un rendimiento decente. Sin embargo, me impresionó absolutamente la temperatura, de sólo 71°C como máximo, ¡no estaba acostumbrado a tal maestría por parte de Zotac!
Conectividad de la Zotac RTX 5090 AMP Extreme
La Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme es bastante estándar, con un conector PCIe 5 que se puede conectar a cualquier ranura PCIe de una placa base, independientemente de la generación.
El rendimiento fluctúa bastante poco entre generaciones, pero si tienes PCIe 2, seguro que rinde menos que PCIe 5. Sin embargo, las diferencias entre PCIe 4 y 5 no son excesivas.
Incluye un puerto Spectra Link para la sincronización ARGB, pero está situado en una posición muy visible, lo que no me parece ideal para una conexión discreta de los cables.
En la parte trasera están los tres conectores DisplayPort 2.1b y una salida HDMI, que permiten conectar hasta 4 pantallas simultáneamente.
Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme: Análisis
Con su excelente rendimiento, la Zotac GeForce RTX 5090 AMP Extreme es sin duda una de las mejores tarjetas gráficas del mercado. Demuestra ser tan feroz como bonita, y es la primera vez que me digo claramente que podría quedarme con esta tarjeta en mi configuración, si el fabricante me dejara. Sus ventajas son que no se calienta demasiado, al tiempo que ofrece un rendimiento muy bueno en todos los juegos imaginables que he podido probar, no todos los cuales aparecen en los resultados de los benchmarks. En resumen, una tarjeta muy buena, ¡pero muy cara!