Proteger tu hogar es una prioridad, y un detector de humo conectado como el Detector de Humo Aqara ofrece una solución moderna y eficaz. Gracias a su compatibilidad con Zigbee y a su integración en el ecosistema Aqara, es fácil de integrar en un hogar conectado. Su diseño minimalista y sus prácticas funciones lo convierten en una opción discreta pero fiable. Tanto si ya es usuario de Aqara como si busca un detector de altas prestaciones, este modelo le ofrece una tranquilidad apreciable. Echemos un vistazo a sus características para descubrir lo que realmente hace por usted.
Características del detector de humo Aqara
Modelo | Detector de Humo Aqara |
Dimensiones | ⌀104,6 × 42 mm |
Fuente de alimentación | CR17450 |
Protocolo inalámbrico | Zigbee |
Rango de temperatura de funcionamiento | 0°C ~ 40°C |
Un diseño sencillo y minimalista
El detector de humo Aqara tiene un diseño sencillo y minimalista, acorde con el estilo de la marca. A primera vista, no intenta llamar la atención, lo que tiene sentido para un dispositivo de este tipo. Al fin y al cabo, está ahí para ser escuchado en caso de problema, no para ocupar un lugar central en el diseño de interiores.

El logotipo de Aqara está situado en el centro de una ligera protuberancia circular. Esta parte sirve para integrar las rejillas utilizadas para detectar el humo. Colocado en el techo, el aparato adquiere una forma que recuerda a un ovni invertido, una imagen que resume su estética funcional. El conjunto se mantiene discreto y despejado, un punto a favor si busca un detector que se integre en su entorno.
En la parte inferior se encuentra la batería integrada, diseñada para durar 10 años, tras los cuales habrá que sustituir todo el detector. El panel frontal está ocupado principalmente por las aberturas necesarias para que el humo llegue a los sensores.
Botones e indicadores
En el aparato hay un pequeño botón en forma de pastilla con tres funciones principales:
- Silenciar: para desactivar la alarma si se dispara.
- Autotest: para comprobar que todo funciona correctamente.
- Reinicio/emparejamiento: se utiliza durante la instalación inicial o para reiniciar el dispositivo.

Este botón está rodeado por un discreto LED. En funcionamiento normal, la luz permanece apagada, pero en caso de alarma, parpadea en rojo en sincronización con la sirena. También puede configurar el LED para que parpadee en verde cada 60 segundos, sólo para comprobar que el detector está activo.
Instalación del detector de humo
La instalación del detector de humo Aqara es rápida y sencilla, sobre todo si ya tiene experiencia con los productos Aqara. Estos son los pasos a seguir:

1. 1. Prepare el detector y el concentrador
- Asegúrate de que tu hub Aqara está configurado y funcionando. El sensor utiliza el protocolo Zigbee 3.0, por lo que requiere un concentrador compatible, como el Aqara M2, M1S, G3, E1 o cualquier otro modelo compatible.
- Desembale el detector. Viene con una batería de litio incorporada (10 años de duración), un soporte de montaje, una pegatina 3M de doble cara, dos tornillos y un manual.
2. 2. Añade el detector a la aplicación Aqara Home
- Abre la aplicación Aqara Home en tu smartphone.
- Pulsa el signo + en la esquina superior derecha para añadir un dispositivo.
- Siga las instrucciones en pantalla para seleccionar el modelo de detector de humo.
- Mantenga pulsado el botón central (con forma de pastilla) del detector durante unos segundos para ponerlo en modo de emparejamiento. Un LED parpadeará para confirmar que está listo.
- Una vez detectado por la aplicación, el detector se conectará automáticamente al concentrador. Dale un nombre y asígnale una habitación para simplificar la gestión.
3. Montaje del detector
El soporte de montaje ofrece dos opciones:
- Adhesivo 3M: ideal para superficies lisas y limpias. Basta con pegar el adhesivo al soporte y presionar firmemente el detector contra la pared o el techo.
- Tornillos y tacos: para una fijación permanente, especialmente útil en superficies irregulares o si desea una instalación duradera. Utilice un taladro para insertar los tacos y, a continuación, fije el soporte con los tornillos.
4. Prueba del detector
- Después de la instalación, realice una autocomprobación para asegurarse de que todo funciona correctamente. Pulse brevemente el botón central: el LED parpadeará y sonará brevemente una alarma si todo está bien.
- Compruebe también la recepción Zigbee a través de la aplicación para asegurarse de que el detector se comunica con el concentrador.
Aplicación y funciones
La configuración del detector de humo a través de la aplicación Aqara Home es bastante estándar, como con la mayoría de los dispositivos Aqara. Una vez configurado, el detector aparece como un mosaico que muestra su estado, ubicación y la fecha de la última actualización. Al pulsar el botón aparece una interfaz visual sencilla con un gráfico similar a un radar. Justo debajo hay dos datos esenciales: la concentración de humo (en dB/m, que en mi caso se mantiene en 0) y el estado de la batería.

Un pequeño botón «i» junto a la medición de humo le informa un poco más sobre el funcionamiento del detector. En pocas palabras, el dispositivo utiliza un coeficiente de oscurecimiento, medido en dB/m, para indicar la concentración de humo. Cuanto mayor sea el coeficiente, más denso será el humo.

Para ver las opciones, pulse los tres puntitos de la parte superior derecha para acceder a la página de ajustes. Aquí puede comprobar
- El concentrador al que está conectado el detector.
- La intensidad de la señal Zigbee.
- Las actualizaciones del firmware.
- Las automatizaciones o escenas que afectan a este dispositivo.
La sección «Ajustes del dispositivo» ofrece tres opciones específicas:
- Autocomprobación: para comprobar que todo funciona correctamente.
- Indicador de funcionamiento: un LED verde que parpadea cada 60 segundos para avisarle de que el detector está activo.
- Agrupación de alarmas: para sincronizar varios detectores Aqara. Si se dispara uno, todos emitirán una alarma simultáneamente.
Con Apple Home
El uso de la aplicación Apple Home es más básico, pero eficaz. Los detectores aparecen en la categoría «Sensores de alarma». Pulsando sobre ellos se accede a dos informaciones: si se detecta humo (sí/no) y el nivel de batería. Aquí no hay cifras detalladas, pero ¿es realmente necesario? Si se detecta humo, es suficiente para alertarte.

Lo bueno de HomeKit es que puedes integrar la automatización con cualquier dispositivo compatible, no solo con los de Aqara. Por ejemplo, podrías activar el encendido de luces o la apertura automática de persianas en caso de alarma.
Uso cotidiano
Un detector de humo no es un dispositivo que se utilice o pruebe con frecuencia, como una bombilla conectada o un enchufe inteligente. Dicho esto, en mis pruebas, siempre ha funcionado bien durante las autocomprobaciones, y la alarma es lo suficientemente fuerte (85 dB) como para despertar a todo el mundo si hay un problema. Si tiene varios detectores sincronizados, la alarma sonará aún más fuerte.
Prueba del detector de humo Aqara: Opinión
El detector de humo Aqara cumple perfectamente su función de detector conectado, integrándose armoniosamente en un sistema domótico existente. Fácil de instalar y de utilizar, ofrece funciones destinadas a simplificar su vida cotidiana y a reforzar la seguridad de su hogar. Aunque presenta algunas limitaciones, sobre todo en términos de compatibilidad regional, sigue siendo un producto eficaz y asequible.