El Asus ROG Phone 9 es un smartphone gamer de alto rendimiento diseñado para ofrecer una experiencia aún mejor a los jugadores de smartphones. Con una gran cantidad de funciones y un pack tan completo como siempre, este smartphone está listo para enfrentarse a toda la competencia, ofreciendo una calidad de uso y un rendimiento aún mejores. Entonces, ¿qué vale en la vida real? Descubrámoslo en esta prueba del ROG Phone 9.
Especificaciones Asus ROG Phone 9
Modelo | Asus ROG Phone 9 |
Software | Android 15 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Superposición | Asus ROG |
RAM | 12 GB |
Procesador gráfico (GPU) | Qualcomm Adreno 830 |
Capacidad de almacenamiento | 512 GB |
Tamaño de pantalla | 6,78 pulgadas |
Definición | 2400 x 1080 píxeles |
Densidad de píxeles | 388 ppp |
Frecuencia máxima de visualización | 185 Hz |
Tecnología de pantalla | OLED |
Cámara trasera | Objetivo principal: 50 MP Macro: 5 MP Ultra gran angular: 13 MP |
Cámara frontal | CÁMARA FRONTAL DE 32 MP |
Vídeo | 4K Ultra HD a 60 fps / 8K a 30 fps |
Wi-Fi | Wi-Fi 7 |
Bluetooth | Bluetooth 5.4 |
Compatible con 5G | Sí |
NFC | Sí |
Sensor de huellas dactilares | Sí |
Reconocimiento facial | Sí |
Conexiones | 2 USB-C |
Capacidad de la batería | 5800 mAh |
Carga inalámbrica | Sin |
Carga rápida | Sí (QuickCharge 5 o PowerDelivery) |
Estanqueidad | IP68 |
Peso | 227 gramos |
Diseño
El Asus ROG Phone 9 es difícil de diferenciar del ROG Phone 8 o ROG Phone 8 Pro, con un diseño muy similar. Asus ha ido reduciendo progresivamente algunos de los elementos estéticos más llamativos que suelen diferenciar a un teléfono gaming de los modelos estándar. De hecho, el ROG Phone 9 tiene muy pocos elementos visuales específicos para gaming, aparte de algunos detalles sutiles. Hay algunos logotipos de ROG en la parte trasera, así como el texto «atrévete a jugar» en un lateral, en letras negras brillantes sobre fondo mate. El módulo de la cámara lleva la inscripción ‘GLHF’.
Más allá de estos elementos, en la parte trasera hay una matriz de LED denominada ‘AniMe Vision’. En el ROG Phone 9, se trata de una pequeña matriz de 5×17 LED blancos que muestran diversas notificaciones, información sobre el estado del teléfono y otros efectos. No es más prominente que los LED de la parte trasera de un Nothing Phone. El ROG Phone 9 Pro, por su parte, tiene una matriz más grande de 27×19 LEDs blancos, bordeados por una matriz de 27×5 LEDs rojos, lo que permite iconos más complejos, animaciones e incluso pequeños juegos, lo que supone una mejora respecto al ROG Phone 8.
Con tan pocos elementos visuales específicos para juegos, el ROG Phone 9 no destaca demasiado. Aparte de un elegante módulo de cámara que sobresale de la parte posterior del teléfono y los logotipos de ROG, hay pocos elementos que hagan que el diseño sea memorable o icónico.
El teléfono está bien construido, con las típicas características de los teléfonos de gama alta: Gorilla Glass Victus en la parte delantera, Gorilla Glass en la trasera y un marco de aluminio, todo sellado para ofrecer protección IP68 contra el agua y el polvo. Para un teléfono que cuesta alrededor de 999€, esto es lo mínimo que se espera.
El ROG Phone 9 tiene algunas características adicionales alrededor de su marco que no se encuentran en los teléfonos estándar. El borde derecho tiene dos áreas con el logotipo de ROG grabado, que sirven como botones de hombro sensibles a la presión durante los juegos. El botón de la derecha también se puede utilizar como botón de disparo de la cámara, aunque esta función no está activada por defecto y no es tan completa como el botón de control de la cámara del iPhone 16.
El borde inferior del teléfono incluye un puerto jack de 3,5 mm, una rareza en los teléfonos de 1.000 euros. También está el cajón de la tarjeta SIM, un altavoz y un puerto USB-C. Esto puede sentirse un poco desordenado, y Asus todavía descentra el puerto USB-C inferior, lo que puede comprometer la compatibilidad con algunos accesorios de terceros como controladores o soportes para automóviles. Sin embargo, hay otro puerto USB-C en el borde izquierdo del teléfono, lo que permite conectarlo durante los juegos sin que el cable se interponga en el camino.
Dadas todas las características del ROG Phone 9 y la refrigeración adicional necesaria, no es de extrañar que sea un teléfono voluminoso y pesado. Con unas dimensiones de 16,4 x 7,7 x 0,9 cm y un peso de 227 gramos, es más estrecho pero más grueso y más grande que el iPhone 16 Pro Max y el Samsung Galaxy S24 Ultra, e igual de pesado que el primero.
Rendimiento del ROG Phone 9
El Asus ROG Phone 9 está equipado con el chip más potente para un smartphone en el día de su lanzamiento, es decir, el Snapdragon 8 Elite. Con esto, un total de 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, obviamente, la RAM puede expandirse, robando algunos gigabytes del espacio de almacenamiento. El chip Adreno 830 es el procesador gráfico de este smartphone, y es uno de los más potentes del mercado, si no el que más.
La puntuación Antutu del Asus ROG Phone 9 en modo rendimiento es de 2.896.794 puntos, ¡excelente! Está a poco de los 3 millones de puntos, con un chip gráfico que obviamente ofrece muy buen rendimiento. Sin embargo, tiende a calentarse bastante rápido.
En GeekBench, también tenemos una puntuación de alrededor de 3100 puntos en single-core y más de 9500 puntos en multi-core, como siempre ocurre con los smartphones de esta gama.
En cuanto a la RAM y el chip de almacenamiento, tenemos aquí un rendimiento de 3162 MB/s de lectura y 3176 MB/s de escritura para la RAM, con una latencia de 22,9 ns, lo que no está mal, aunque es poco rendimiento para un dispositivo de este tipo.
El chip de almacenamiento, por su parte, lo hace perfectamente bien gracias a UFS 4.0, con velocidades de lectura de 2283 MB/s y de escritura de 2225 MB/s, lo que es excelente.
Por último, pero no menos importante, la Adreno 830 sigue rindiendo tan bien como siempre, con puntuaciones francamente excelentes:
Benchmark | Puntuación |
Vida salvaje | MAX |
Prueba de estrés Wild Life | 20 692 |
Wild Life Extreme | 6645 |
Wild Life Extreme Prueba de esfuerzo | 6613 |
Tiro con honda | MAX |
Sling Shot Extreme | MAX |
Acero Nomad Light | 2652 |
Prueba de esfuerzo Steel Nomad Light | 2547 |
Bahía solar | 11 782 |
Prueba de esfuerzo de la bahía solar | 11 631 |
El dispositivo también es súper fluido en todos los juegos que pude probar, con un rendimiento siempre impecable, aunque se calienta bastante.
Una magnífica pantalla de 185 Hz
El Asus ROG Phone 9 está equipado con una pantalla de alta calidad, diseñada para ofrecer una experiencia de juego óptima.
Se trata de una pantalla LTPO AMOLED de 17,22 cm (6,78 pulgadas) con una frecuencia de refresco máxima de 185 Hz y un rango de refresco adaptativo de 1 a 120 Hz. Esta tecnología garantiza una fluidez excepcional durante el uso.
La pantalla también se beneficia de un muestreo táctil mejorado a 720 Hz, que permite que las entradas se registren más rápidamente, una ventaja significativa para los juegos que requieren reacciones rápidas. Los colores son vivos y el contraste es excelente, lo que proporciona unas imágenes impresionantes. Los contenidos HDR se ven especialmente realzados gracias al brillo y la riqueza de colores de la pantalla OLED.
Sin embargo, Asus está ligeramente por detrás de Apple en términos de bordes, que son más gruesos en el ROG Phone 9 que en el iPhone 16 Pro Max. Sin embargo, siguen siendo lo suficientemente discretos como para no restar valor a la experiencia visual general. Los altavoces del teléfono complementan bien la pantalla, ofreciendo un sonido estéreo claro y potente.
Cámara del ROG Phone 9
El Asus ROG Phone 9, aunque está diseñado principalmente para juegos, está equipado con un sistema de cámara versátil que satisface las necesidades diarias de la mayoría de los usuarios. El teléfono cuenta con varios sensores fotográficos:
- Un sensor principal de 50MP con apertura f/1.9, que utiliza un sensor Sony Lytia 700, con enfoque automático por detección de fase (PDAF) y estabilización óptica de imagen (OIS). Este sensor captura imágenes brillantes y nítidas, con una buena reproducción del color y niveles de detalle satisfactorios.
- Un sensor ultra gran angular de 13 MP con un campo de visión de 120 grados y apertura f/2,2. Este sensor ofrece una perspectiva más amplia sin distorsión excesiva, al tiempo que mantiene la coherencia cromática con el sensor principal.
- Un sensor macro de 5 MP con apertura f/2,4, para primeros planos. Sin embargo, la calidad de las imágenes tomadas con este sensor es inferior a la de otros sensores, con una gestión de la luz y una nitidez menos eficaces.
- Una cámara frontal de 32 MP con apertura f/2,5, ideal para selfies. Captura imágenes claras y detalladas, incluso en condiciones de poca luz.
Aunque el sistema de cámaras del ROG Phone 9 es funcional y ofrece resultados satisfactorios para el día a día, no destaca especialmente frente a otros smartphones de gama alta. Las fotos tomadas con el sensor principal son de buena calidad, pero el sensor macro, aunque ofrece una resolución de 5MP, que parece decente, es de menor utilidad en un smartphone en mi opinión.
La calidad de las fotos es muy decente, y desde luego el ROG Phone 9 no es un fotófono como el Magic 7 Pro de Honor, pero se defiende muy bien igualmente. De hecho, la calidad fotográfica aquí no es mala en absoluto, de hecho es totalmente satisfactoria.
En gran angular, sin embargo, el smartphone parte de x0,7, es decir, no es un gran angular. Las fotos son de calidad decente con este sensor.
El ROG Phone 9 ofrece un zoom digital de hasta x20, que es suficiente para un smartphone de esta categoría. Sin embargo, a este nivel de zoom, incluso cuando se comprime y se reduce el tamaño, ¡la calidad de las fotos no es decepcionante!
Interfaz
El ROG Phone 9 ejecuta Android 15, ofreciendo una experiencia de usuario fluida y actualizada desde el primer momento. Asus ha integrado una serie de características de software para mejorar la experiencia de juego y el uso diario.
La interfaz de usuario es personalizable, permitiendo a los usuarios elegir entre un tema gamer o un aspecto más tenue, dependiendo de sus preferencias. Asus también ha incluido amplias opciones para la gestión del volumen y la personalización del panel de ajustes rápidos, ofreciendo un control preciso sobre la configuración del teléfono.
El ROG Phone 9 está equipado con el software Game Genie, que ofrece funciones avanzadas para juegos. Este software permite asignar botones de hombro sensibles a la presión a controles específicos en los juegos, mejorando la experiencia de juego. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Game Genie requiere permisos específicos para funcionar correctamente, como el permiso para dibujar sobre otras apps y el acceso a las notificaciones.
Asus también ha destacado varias funciones basadas en IA, como un traductor de llamadas, un transcriptor, una herramienta de creación de fondos de pantalla personalizados y una búsqueda semántica que funciona en todo el dispositivo. Estas funciones están diseñadas para funcionar de forma local, sin necesidad de conexión a Internet ni suscripción.
En cuanto al soporte de software, Asus se compromete a dos grandes actualizaciones del sistema operativo, con lo que el teléfono llegará a Android 17, así como a cinco años de actualizaciones de seguridad. Aunque es menos de lo que ofrecen algunos competidores, garantiza la longevidad del teléfono.
Calidad de audio: muy buena
El ROG Phone 9 está equipado con un sistema de audio de doble altavoz que ofrece un sonido estéreo potente y de buena calidad. La calidad de audio está marcada por una buena separación de frecuencias, lo que permite distinguir claramente los diálogos, los efectos de sonido y la música en juegos y vídeos.
Los altavoces ofrecen un volumen alto sin distorsión perceptible, ideal para su uso en entornos ruidosos o para una inmersión total en contenidos multimedia. La presencia de un puerto jack de 3,5 mm es una ventaja añadida, que permite a los usuarios conectar auriculares con cable para disfrutar de una calidad de audio aún mejor o de sesiones de juego sin latencia.
Conectividad smartphone
El Asus ROG Phone 9 ofrece una gama completa de opciones de conectividad para satisfacer las necesidades de los usuarios modernos. El teléfono está equipado con Wi-Fi 6E, pero no con Wi-Fi 7, lo cual es muy desafortunado. Si bien esto proporciona velocidades de conexión más rápidas y una mayor estabilidad, ideal para juegos en línea y transmisión de contenido multimedia, no es el último estándar. El smartphone es compatible con todas las bandas 5G francesas.
El teléfono también cuenta con Bluetooth 5.2, que permite una conexión estable y eficiente con diversos accesorios inalámbricos como auriculares, relojes conectados y mandos de juegos. Sin embargo, una vez más, Bluetooth 5.2 no es nuevo y Bluetooth 6.0 ha sido lanzado mientras tanto. La presencia de un puerto USB-C en el borde inferior y otro en el borde izquierdo del teléfono permite una mayor flexibilidad para cargar y conectar accesorios, sin obstaculizar el uso en modo horizontal.
Por último, el ROG Phone 9 incluye un puerto jack de 3,5 mm, una rareza en los smartphones de gama alta actuales, que permite a los usuarios conectar auriculares con cable para obtener una calidad de audio óptima.
Duración de la batería del ROG Phone 9
El ROG Phone 9 está diseñado para ofrecer una duración de batería robusta, capaz de satisfacer las demandas de los usuarios intensivos, especialmente los gamers. El teléfono está equipado con una batería de 5800 mAh, que garantiza una autonomía decente, incluso durante sesiones intensivas de juego o uso multimedia continuo.
En pruebas prácticas, el ROG Phone 9 demostró una excelente resistencia. Por ejemplo, después de 30 minutos de juego intensivo con ajustes gráficos altos, el consumo de batería sigue siendo moderado. Puedes aguantar un día con el smartphone en uso ‘clásico’ sin demasiadas preocupaciones. Sin embargo, si empiezas a jugar todo el día, la batería se agotará rápidamente.
El teléfono también es compatible con la tecnología de carga rápida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso intensivo del modo de rendimiento «X-Mode» puede aumentar el consumo de energía, especialmente cuando la batería está baja.
Bloqueo y seguridad
El ROG Phone 9 incorpora funciones de seguridad biométricas para proporcionar un acceso rápido y seguro al teléfono. Estas incluyen reconocimiento facial y un sensor de huellas dactilares.
El ROG Phone 9 utiliza la cámara frontal para permitir el desbloqueo mediante reconocimiento facial. Esta tecnología analiza los rasgos faciales para autenticar al usuario y desbloquear el dispositivo. Aunque es conveniente, es importante tener en cuenta que el reconocimiento facial puede ser menos seguro que otros métodos biométricos, como el sensor de huellas dactilares, especialmente en condiciones de poca luz o si la cara está parcialmente cubierta.
El teléfono también está equipado con un sensor de huellas dactilares, situado debajo de la pantalla. Este sensor ofrece un método de desbloqueo rápido y seguro. Basta con colocar el dedo en la zona designada de la pantalla para que el teléfono reconozca la huella y se desbloquee al instante. Este método suele ser el preferido por su fiabilidad y rapidez.