La cámara Aqara E1 es la continuación de los productos conectados de la marca, diseñados para integrarse fácilmente en un ecosistema domótico existente. Con un diseño compacto y funciones avanzadas, es una solución asequible para quienes desean vigilar su hogar de forma inteligente. Compatible con Apple HomeKit y, por supuesto, con la app Aqara Home, ofrece una considerable flexibilidad de uso. Entonces, ¿cuánto vale esta cámara? Descúbrelo en esta prueba de la cámara Aqara E1.
Características de la cámara Aqara E1
Modelo | Aqara E1 |
Resolución de vídeo | 1296p |
Formato de vídeo | H.264 |
Campo de visión | 101° |
Audio | Altavoz, Micrófono |
Detector de movimiento | Sí con seguimiento |
Wi-Fi | Sí: 2,4 GHz |
Aplicación | Aqara Home |
Diseño: una cámara bastante clásica
La cámara Aqara E1 se diferencia de otros modelos de la marca, como la G2H Pro o la G3, en que no lleva hub Zigbee integrado. Parece una decisión acertada, ya que muchos usuarios de Aqara ya disponen de un concentrador gracias a otros dispositivos de la gama. De este modo, ofrecer una cámara sin concentrador permite reducir los costes y ofrecer una alternativa a los que ya disponen de un ecosistema Aqara.

El pack contiene todo lo necesario: la cámara, un soporte de techo, tornillos, enchufes, un manual multilingüe y un cable USB-A a USB-C (algo corto, eso sí).

Visualmente, la Aqara E1 no revoluciona la estética de las cámaras panorámicas/inclinables; es exactamente igual a modelos existentes como la D-Link DCS 6500 LH y la Imou Rex 3D. Comparte un estilo similar al de muchos modelos parecidos, a menudo asociados al ecosistema Xiaomi. El diseño es sencillo y despejado, con una base que alberga altavoces a ambos lados, un indicador LED (desactivable en la app) y códigos QR en la parte trasera para una configuración rápida con Apple Home o Aqara EasyPair.

La parte superior, que contiene la lente, incorpora también un micrófono, LED infrarrojos invisibles para visión nocturna y una ranura para tarjetas SD, oculta bajo la cámara. Para acceder a esta ranura, basta con levantar el «ojo» de la cámara.

En la parte trasera, hay un puerto USB-C, junto con un botón de reinicio. Sin embargo, una vez enchufado el cable, el acceso a este botón se vuelve impracticable. Afortunadamente, Aqara también permite reiniciar la cámara directamente desde la aplicación. La base de la cámara tiene patas de goma y fijaciones compatibles con el soporte de montaje suministrado.

El soporte de techo es fácil de instalar y ofrece dos opciones: una fijación de rosca central para un perno existente (bastante raro), o una fijación convencional con tornillos. Si vas a sustituir una cámara existente, el soporte del Aqara E1 podría incluso adaptarse a tu instalación actual, gracias a su espaciado de orificios estándar.
Instalación y montaje
La instalación de la Aqara E1 está bien pensada, en particular gracias a su versátil soporte de montaje. El soporte ofrece dos métodos de instalación:
- Rosca central: permite fijar la cámara a un perno roscado, que suele encontrarse en soportes preexistentes (aunque esta opción no es muy habitual).
- Fijación tradicional al techo: mediante dos orificios para tornillos, acompañados de tacos suministrados en el kit.
Este sistema resulta muy útil si va a sustituir otra cámara, como la Eufy Pan/Tilt, ya que la separación de los orificios del soporte Aqara es idéntica a la de algunos modelos de la competencia. Esto simplifica enormemente la transición sin necesidad de perforaciones adicionales.

El Aqara E1 hace un punto positivo al utilizar un cable USB-C, confirmando la transición de la marca a este estándar más moderno. A diferencia de otros modelos como la G2H Pro, que todavía utilizan Micro USB, esta cámara se beneficia de una conectividad actualizada. El cable USB-C viene con una etiqueta que contiene un código QR para acceder al manual digital, pero es posible que esta etiqueta de papel no dure mucho.
Por último, el montaje de la cámara es rápido e intuitivo, ya sea en el techo o en la pared, y el uso del soporte suministrado garantiza una instalación estable y estéticamente agradable.
Configuración y aplicación
La configuración en la aplicación es súper sencilla, consiste en conectar el concentrador, que ya he utilizado para instalar el detector de humo y el sensor de presencia.

Una vez hecho esto, también puedes añadir la cámara a HomeKit, lo que te permite ver la imagen de esta Aqara E1 directamente en la aplicación Home de tu iPhone, lo que resulta muy práctico. Ten en cuenta, eso sí, que necesitas conectar estos dispositivos en 2,4 GHz y no en 5 GHz. Tu router puede separar las bandas, así que si no tienes uno, con conectarlo a tu caja será suficiente.
En Apple Home
- Ajustes
- Detección de movimiento basada en sensores
- Transmisión en directo con línea de tiempo de grabación
Me gusta cómo Apple Home maneja las cámaras y las grabaciones, especialmente con HomeKit Secure Video (HSV). Pero hay límites: los vídeos son siempre en 1080p. Eso es lo suficientemente bueno para muchos, pero como el E1 graba en 2K, espero que Apple habilite pronto el 2K.

Otra preocupación es la falta de control del movimiento horizontal y vertical. Hace unos años, esto no era un problema, ya que ninguna cámara HomeKit tenía esta función, pero ahora varias son capaces de hacerlo. De momento, hay que pasar por la app Aqara para hacer estos ajustes.
En Apple Home, la Aqara E1 funciona como todas las cámaras compatibles: ofrece funciones HSV (detección de animales, personas, vehículos, paquetes y reconocimiento facial). Pero para destacar entre las demás, el fabricante puede añadir funciones específicas.
En Aqara Home
- Acceso a la imagen en directo desde la pantalla principal
- Control del movimiento horizontal y vertical
- Cronología de grabación
- Seguimiento humano
- Posiciones predefinidas
- Automatización basada en la nube
Desde la pantalla principal de Aqara Home, puedes ver el directo del E1 sin salir de la página, algo de lo que carece Apple Home. Al entrar en la configuración del E1 se accede a los controles de panorámica/inclinación. Los controles son un poco lentos, como en todas las cámaras de este tipo. Con una tarjeta SD o una suscripción a Aqara, puedes ver las grabaciones y hacer zoom en momentos concretos.

El botón «Avanzado» permite activar o desactivar el seguimiento de personas.

También hay una opción de «Posiciones predefinidas» para grabar vistas específicas. Por ejemplo, la cámara puede programarse para vigilar una zona concreta cuando se abre una puerta. Con la cerradura inteligente Zigbee Aqara A100, incluso es posible reproducir mensajes personalizados en función de quién entre o salga.

Aqara E1 ofrece bastantes opciones en sus ajustes: nombre, restauración de fábrica, acceso HomeKit, WiFi, actualizaciones y automatizaciones. Los ajustes están organizados en secciones (cámara, detección, seguridad, etc.), con opciones para ajustar la frecuencia de alimentación (50Hz/60Hz), el idioma, el volumen e incluso añadir tonos de llamada personalizados.

En definitiva, el Aqara E1 destaca por sus funciones avanzadas en la app Aqara, pero su integración con Apple Home se queda limitada a lo que permite HomeKit.
Aqara E1: Reseñas
El Aqara E1 consigue ofrecer una experiencia atractiva, especialmente para los usuarios del ecosistema Aqara o Apple Home. Sus funciones avanzadas, como la automatización y el control panorámico, complementan un producto ya de por sí sólido. A pesar de algunas limitaciones, sobre todo la calidad de vídeo en Apple Home, destaca por su facilidad de instalación y su moderna conectividad. Si buscas una cámara asequible y de alto rendimiento para complementar tu hogar conectado, la Aqara E1 es una opción interesante, ¡al menos lo es para mí!